Muy a menudo escucho la siguiente frase de los padres: «No sé inglés, así que no puedo ayudar al niño de ninguna manera». O este: “Sé el idioma, pero no puedo explicarlo yo mismo”. Sin duda, un profesor de inglés hará todo lo posible para transmitir la información necesaria a su alumno, pero los padres no están tan desamparados en este asunto, y pueden ayudar en el aprendizaje para que el éxito del niño no se haga esperar. ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a aprender un idioma?
Probamos estos 9 consejos de franquicia Helen Doron:
CONTENIDO
- 1. Establece metas correctamente
- 3. En la infancia, el interés es muy importante
- 4. Aprender un idioma es un trabajo constante
- 5. Ver videos
- 6. Cuantas más palabras sepa el niño, mejor
- 7. El juego es la forma más efectiva de aprendizaje para los niños
- 8. Leer libros en lengua original
- 9. No regañes por errores o malentendidos
1. Establece metas correctamente
Este es el primer paso y el más importante para aprender un idioma con su hijo. Al elegir una meta, concéntrese en los intereses actuales del niño y no en perspectivas distantes y borrosas.
2. Tu hijo es individual , tiene su propio ritmo de aprendizaje, su propia percepción, no necesitas conducirlo y en ningún caso compararlo con otros niños. Es mejor concentrarse en su progreso personal y elogiarlo por cada resultado exitoso.
3. En la infancia, el interés es muy importante
Los niños en edad preescolar recuerdan la información más rápido ya que están en el proceso de explorar este mundo. Los estudiantes son muy curiosos. Aquí es importante mantener su interés: preguntar cómo van las lecciones, si le gusta al profesor, etc. Los adolescentes valoran la autorrealización y el reconocimiento. Hable con ellos sobre el futuro, apoye sus elecciones, sueñen juntos.
4. Aprender un idioma es un trabajo constante
Controlar la realización de los deberes, pues arreglar el material en casa ayuda a absorber rápidamente los nuevos conocimientos.
5. Ver videos
Mire con su hijo dibujos animados o películas en un idioma extranjero según la edad, escuche y cante canciones. En YouTube puedes encontrar muchos buenos canales con canciones y videos sobre el alfabeto, números, animales, transporte.
6. Cuantas más palabras sepa el niño, mejor
El diccionario es muy bueno para aprender palabras (puedes usar la versión electrónica en tu smartphone). También puede hacer tarjetas (es mejor si son tarjetas con imágenes), usar el mundo que lo rodea (pegar pegatinas en los objetos o, caminando por la calle, pedirle al niño que nombre tal o cual objeto).
7. El juego es la forma más efectiva de aprendizaje para los niños
Estos pueden ser juegos de mesa («tres en raya», «bingo», «mafia», etc.), juegos de rol, juegos creativos (dibujar, aplicaciones, modelado) e incluso juegos de ordenador.
8. Leer libros en lengua original
Es mejor empezar con cuentos y cuentos de hadas adaptados a la edad. Hay audiolibros con ilustraciones grandes y coloridas.
9. No regañes por errores o malentendidos
La conciencia de los niños no está enfocada en corregir un error, sino en cometerlo, de lo contrario existe el riesgo de tener una barrera idiomática y miedo a cometer un error. No tenga miedo de las deficiencias, porque a veces cometemos errores en nuestra lengua materna, y mucho menos en una extranjera. Es mejor percibir cualquier falla como áreas para el desarrollo. 10. Triángulo Y finalmente: imagina: un niño, tú y un maestro: esto es un triángulo. Todas tus acciones están interconectadas. Si trabajas en equipo para lograr objetivos comunes, entonces aprender un idioma no será un proceso aburrido y difícil, sino uno emocionante que abre la puerta a muchas posibilidades.